La pesca a mar abierto alcanza sus límites



 

La pesca a mar abierto alcanza sus límites
Alerta 6 - 2005

Después de décadas del crecimiento, el volumen global de la pesca en alta mar alcanzó su cota máxima en el 2000 con 96 millones de toneladas y descendió a 90 millones de toneladas en 2003, el último año del que se disponen datos mundiales (*). La pesca por persona cayó de un promedio de 17 kilogramos a finales de los 80, a 14 kilogramos en el 2003, el nivel más bajo desde 1965.




La disminución de las poblaciones de gambas y langostinos en alta mar ha promovido las instalaciones de piscifactoría para estas especies.


Un aumento de la temperatura de las aguas de apenas 1 grado centígrado puede diezmar los arrecifes coralinos, conduciendo a la pérdida de peces y de otros animales que dependan de ellos.

Junio, 2005. Con la ampliación de las flotas pesqueras a finales de los 80 y con el desarrollo de tecnologías de localización y recolección de pescado cada vez más eficientes, los pescadores del mundo han ido sistemáticamente pescando a mayores profundidades y en aguas más alejadas. Durante los últimos 50 años, el número de grandes peces depredadores en los océanos ha caído un grutal 90%. La pesca de muchas variedades populares tales como el bacalao, atún, platija y merluza, han sido reducidas a la mitad a pesar de haber triplicado el esfuerzo en la pesca. Según la U.N. Food and Agriculture Organization, los 4 millones de barcos que navegan las aguas del mundo están en el límite o sobrepasando las producciones sostenibles de tres cuartos del total de piscifactorías oceánicas.

Los peces más perseguidos
Las 10 especies más pescadas constituyen el 30% de la captura pesquera del mundo. Siete de éstos han alcanzado sus límites y se clasifican como “explotado completamente” o “sobreexplotado” en todas sus variedades, lo que significa que no podemos esperar que aumente su captura. Se incluyen en este grupo dos tipos de anchoveta peruana, el pollock de Alaska (pez de carne blanca de los mares del Norte. parecido al bacalao), de anchoa japonesa, de pescadilla azul del Atlántico nororiental, de capelin (salmón Ártico) en el Atlántico Norte, y de arenques atlánticos. Las otras 3 especies, -una especie de caballa (Scomber japonicus), un tipo de atún (Euthynnus pelamis) y el hairtail de cabeza grande (una especie de barracuda)-, están sobrepescados en partes de sus variedades.

Curiosamente, varias de estas especies entraron en el punto de mira de los pescadores solamente después de que las poblaciones de especies de pescados que anteriormente eran más deseables fueron sobreexplotadas. Después del derrumbe de la industria pesquera canadiense del bacalao de más de 500 años de historia, a principios de los 90, los bancos de pescadilla azul aumentaron. En el Pacífico del noroeste, la sobrepesca del pollock de Alaska y de la sardina japonesa llevó a los pescadores a centrarse en la pesca  de la anchoa japonesa, el hairtail de cabeza grande, y el calamar. Algunos científicos advierten que la continuación de la " fish down the food web” (pesca hacia abajo de la red alimentaria) lleve a recoger casi exclusivamente los propios cebos y las medusas en los anzuelos.

"Pezqueñines" y el bycatch
La tendencia a capturar primero los peces de mayor tamaño y más adultos, dejando a los más pequeños escapar de las redes para que puedan criar, ha provocado que últimamente se viera reducido el tamaño medio de los capturados. El efecto sobre los grandes depredadores se está notando: por ejemplo, en los años 50 un tiburón azul medio pesaba 52 kilogramos; en los años 90, el promedio era de 22 kilogramos. Además, los peces que se reproducen tarde, se sacan del agua antes de que puedan hacerlo. Cuando los pescados responden a la sobrepesca reproduciéndose a edades más tempranas, investigaciones recientes demuestran que igualmente las poblaciones decrecen debido a que, para determinadas especies, los descendientes de peces más viejos tienen mayores oportunidades de supervivencia que el descendiente de peces más jóvenes.

Aunque los pescadores se centran generalmente en clases específicas de pescados, recogen a menudo más que la captura prevista. Un 8% de la carga de los desembarques en el mundo se desecha, devueltos al mar muertos o moribundos. Los barcos rastreadores del camarón, que arrastran redes enormes sobre el lecho oceánico y destruyen ecosistemas delicados, son los menos discriminadores: un 62% de sus capturas se lanzan otra vez al agua. Y estos datos subestiman los efectos reales de la pesca, ya que incluyen solamente el bycatch reportado (los delfines, tortugas, ballenas y otras especies marinas que quedan atrapados en las redes de pesca), y no consideran ninguno de los mamíferos marinos o pájaros que se enredan en las redes de pesca. Los longliners (barcos con largas lineas de redes) con millares de anzuelos en sus redes de pesca, que alcanzan hasta 100 kilómetros (60 millas) de longitud, se estima que matan anualmente a unos 4,4 millones de tiburones, tortugas del mar, pájaros acuáticos, peces espada y mamíferos marinos en el Pacífico.


El pescado en el mercado mundial
En resumen, mil millones de personas alrededor del mundo confían en el pescado como su fuente de proteína primaria. Mientras que el consumo de pescado anual por persona en los países industrializados (en 29 kilogramos) es más de dos veces el de países en vías de desarrollo, tres cuartas partes de los pescados se capturaron en mar abierto (según peso) en los países en vías de desarrollo, que también proveen 9 de cada 10 pescados cultivados en piscifactorías (para más información sobre este tema, leer el artículo sobre la película "La pesadilla de Darwin").

Así, los pescados son una de las materias primas más extensamente negociadas. El 75% de la cosecha marina total se vende en mercados internacionales cada año, y está valorada en unos 58 mil millones de US$ en las exportaciones del 2002. Japón, Estados Unidos y la Unión Europea son los mayores importadores, trayendo a sus mercados pescados capturados en mares extranjeros o cultivados en otras regiones, y también enviando las flotas pesqueras industriales para vaciar los países en vías de desarrollo cercanos a las aguas. En la costa del oeste de África, por ejemplo, las grandes naves europeas y japonesas han desplazado los barcos más pequeños, dejando poca de la captura para alimentar a la gente local.

La ironía es que los gobiernos subvencionan la destrucción de recursos oceánicos con cerca de 15-30 mil millones de US$ cada año. En el 2001, los subsidios pagados a la industria de la pesca en Japón alcanzaron los 2.500 millones de US$, lo que equivale a la valor de un cuarto de la captura. Los subsidios de la pesca de Estados Unidos sumaron 1.200 millones de US$, excediendo el valor del 30% de la captura pesquera estadounidense. Eliminar estos subsidios podría llevar a la larga a suavizar la presión que se ejerce sobre los bancos de pescado.

La evolución de los ecosistemas pesqueros
Mientras que los recursos pesqueros se han estudiado y manejado históricamente sobre la base de especie por especie, los científicos ahora reconocen la necesidad de la gestión de ecosistemas enteros. Esto incluye separar las reservas marinas y prohibir la pesca en el conjunto. No hay garantía que una población pesquera derrumbada puede recuperarse, pero los estudios de áreas protegidas en todo el mundo han demostrado que algunas poblaciones pesqueras explotadas se recuperan más rápidamente y que los peces crecen más grandes en y alrededor de reservas marinas que no en áreas desprotegidas. Una red global de reservas marinas que protegiera cerca del 30% de los océanos del mundo costaría alrededor 13.000 millones de US$, -mucho menos que los subsidios que promueven actualmente la sobrepesca. Tal red también crearía cerca de 1 millón de nuevos puestos de trabajo y alentaría el volumen de pescado que puede ser capturado en las aguas próximas a estas áreas protegidas.

Crear industrias pesqueras sostenibles también depende de plantear estrictas cuotas de pesca y de un mejor control para anular la pesca ilegal. La restricción de las formas de pesca más perjudiciales y menos discriminadoras y la adopción de nuevas tecnologías reductoras del bycatch puede frenar la matanza de las capturas fortuitas. Por ejemplo, modificando la forma de sus anzuelos y cambiando el tipo de cebo, los pescadores en el Atlántico Norte occidental podrían reducir el bycatch de la tortuga un 92% y aumentar la captura de las especies que pretenden pescar. En el otro lado del globo, los barcos rastreadores australianos de gamba han utilizado dispositivos para reducir el bycatch más de un 60% sin afectar el volumen de sus capturas de gamba.

Estas medidas que rebrotan la viveza de poblaciones acuáticas y de sus ecosistemas deben trabajar en tándem con políticas más amplias para proteger nuestras aguas contra amenazas como el cambio y la contaminación del clima. Los arrecifes coralinos, las praderas de algas kelp y los estuarios, -las guarderías del mar, donde los peces jóvenes se desarrollan y la biodiversidad prospera-, son particularmente vulnerables. Un aumento de la temperatura de las aguas de apenas 1 grado centígrado sobre la media pueden diezmar los arrecifes coralinos, conduciendo a la pérdida de peces y de otros animales que dependan de ellos. El calentarse global ya está alterando el hábitat de los peces, la distribución y sus patrones de migración.

Las piscifactorías y su contribución a las poblaciones pesqueras
Con los ecosistemas oceánicos alcanzando sus límites y la demanda de pescado que no cesa de subir, el cultivo de pescado en piscifactorías y en estanques provee una parte cada vez mayor del pescado del mundo. De menos de 1 millón de toneladas en 1950, la producción global de aquacultura alcanzó un máximo de 42 millones de toneladas en el 2003, convirtiéndolo en el sector de la producción del alimento de más rápido crecimiento en el mundo. La producción cultivada de pescado, con un crecimiento anual del 9% durante la década pasada, está compensando la declinación en la captura natural, sosteniendo la disponibilidad total de pescado en 21 kilogramos por persona (véase los datos).

No obstante, la acuacultura aliviará la presión en la pesca natural solamente si se practica sabiamente. La construcción de granjas de pescados mar adentro con frecuencia arrasan los sensible humedales. Estas granjas también albergan enfermedades y concentran los residuos de los peces, que pueden conducir a dañinas floraciones de algas y a zonas muertas con poco oxígeno. Para empeorar el panorama, peces carnívoros de acuacultura pueden comer varias veces su peso en pescado salvaje, lo cual agrega más presión en tales recursos. Aunque los salmones, la trucha, el camarón, y las gambas representan actualmente apenas un 9% de la producción de acuacultura mundial, la producción de estos pescados carnívoros se está doblando casi cada ocho años, haciendo aumentar rápidamente la demanda en la pesca de alta mar salvaje.

Algunos métodos mejores de piscicultura incluyen la producción terrestre de mezclas de especies de pescados herbívoros, como la carpa. China, que representa un 68% de la producción aquacultural del mundo, ha desarrollado un eficiente policultura de la carpa usando estanques de agua dulce. Piscifactorías en varios países, particularmente en Asia y África, incluso han tenido éxito en el cultivo de pescado dentro de los arrozales, donde la alimentación de los pescados es limitada o nula, y sus propios residuos fertilizan la misma cosecha. Esfuerzos en modelar tales sistemas aquaculturales de bajo impacto serían un paso importante hacia una cosecha más sostenible del pescado.

Etiquetaje ecológico para pescados
Informar a los consumidores sobre los efectos ambientales de los peces que consumen, -ya sean del mar o de la granja-, les permite votar con sus monederos por opciones sostenibles de alimento. El Marine Stewardship Council (Consejo Administrativo Marino), una agencia global independiente de certificación, ha certificado hasta el momento a 12 industrias pesqueras como gestionadas sosteniblemente, y 263 productos con certificaciones de MSC están disponibles actualmente en 24 países. Además, otras organizaciones, incluyendo el acuario de la bahía de Monterey y la National Audubon Society en los Estados Unidos, proporcionan información para el público y los restauradores sobre el estado de las variedades alimenticias de pescados.

Sin una gestión cuidadosa, los límites mundiales de las poblaciones de peces, -un recurso que una vez se supuso ilimitado-, se definirán perfectamente. Las industrias pesqueras globales sostenibles y las prácticas de acuacultura sana son algo de total interés para pescadores y consumidores hoy en día, así como para las generaciones que nos siguen.

* Nota: Considerando probables repeticiones en los reportes de volúmenes capturados de China, el pescador mayor del mundo, así como fluctuaciones relacionadas con el clima en la captura industrial de la anchoveta peruana, se estima que la captura global en alta mar ha caído realmente más de lo que los expedientes oficiales revelan. Se calcula una reducción de 660.000 toneladas por año desde 1988. Para más información vea el registro Watson y Daniel Pauly, “Systematic Distortions in World Fisheries Catch Trends,” Nature, vol. 414 (29 November 2001), pp. 534-36.


Evolución de la producción mundial total de pescado entre los años 1950 y 2003, en millones de toneladas. Se suman las capturas en alta mar y la producción en acuacultura (Fuente: U.N. FAO - Food and Agriculture Organization of the United Nations)

Evolución de la producción mundial de pescado entre los años 1950 y 2003, en millones de toneladas. Se indica separadamente el volumen que corresponde a las capturas en alta mar y a la producción en acuacultura (Fuente: U.N. FAO - Food and Agriculture Organization of the United Nations)

Evolución de la producción mundial total de pescado entre los años 1950 y 2003 por persona, en kilogramos. Se indica separadamente el volumen que corresponde a las capturas en alta mar y a la producción en acuacultura (Fuente: U.N. FAO - Food and Agriculture Organization of the United Nations)

Janet Larsen - Earth Policy Institute
www.earth-policy.org



Changed
09/02/2017

Sign up for Terra Bulletins

We’ll keep you up to date with Terra news

Help us to find solutions for the #climateemergency

Please donate now

 

Facebook Twitter YouTube LinkedI